Pasear a un perro parece una tarea simple: correa, calle y a caminar. Sin embargo, muchos tutores cometen errores que pueden convertir una experiencia que debería ser relajante y saludable en una fuente de estrés, frustración o incluso peligro. Un paseo adecuado no solo mejora la salud física del perro, sino también su equilibrio emocional, su capacidad de socialización y su vínculo contigo.
En este artículo aprenderás cómo pasear a tu perro correctamente, qué herramientas usar, cómo evitar los errores más comunes y cómo transformar cada paseo en un momento de bienestar para ambos.
¿Por qué es tan importante pasear a tu perro?
Los paseos no son solo para que el perro haga sus necesidades. Son esenciales para su salud física y mental:
- Estimulación sensorial (olfato, sonidos, otros perros).
- Ejercicio físico que combate el sobrepeso.
- Socialización con personas, animales y entornos.
- Reducción del estrés y ansiedad.
- Fortalecimiento del vínculo humano-perro.
Un perro que no sale con frecuencia puede desarrollar comportamientos destructivos, ansiedad por separación, hiperactividad o depresión.
¿Cuántas veces y por cuánto tiempo debe salir?
La frecuencia y duración ideal depende de varios factores:
Tipo de perro | Veces por día | Duración mínima por paseo |
Cachorros | 3–4 | 10–15 minutos |
Adultos activos | 2–3 | 30–60 minutos |
Adultos tranquilos | 2 | 20–40 minutos |
Mayores | 2 | 15–30 minutos (suave) |
Consejo: más importante que la duración es la calidad del paseo.
Elementos básicos para un paseo exitoso
1. Correa
Debe ser resistente, cómoda para tu mano y de una longitud adecuada:
- Correa corta (1m): mejor control, ideal en ciudad.
- Correa larga (3–5m): permite más libertad en zonas tranquilas.
Evita usar correas extensibles en entornos urbanos o con mucho tráfico.
2. Arnés o collar
- Arnés tipo “H” o “Y”: distribuye mejor la fuerza y evita presión en el cuello.
- Collar simple: aceptable en perros que no tiran, pero menos recomendado.
Nunca uses collares de ahorque o púas: son dolorosos y poco efectivos.
3. Bolsas para excremento
Llevar siempre y recoger es una muestra de respeto por el entorno y otros ciudadanos.
4. Agua (opcional)
Especialmente en días calurosos o paseos largos.
Antes de salir: preparación
- Espera 30 minutos después de que el perro coma.
- Lleva contigo premios si estás entrenando durante el paseo.
- Si es cachorro, asegúrate de que tenga sus vacunas al día.
Cómo pasear correctamente: paso a paso
1. Sal con calma
No salgas con el perro exaltado. Pide que se siente antes de abrir la puerta. Solo sal cuando esté tranquilo.
2. Camina a ritmo natural
Ni muy rápido ni muy lento. El perro debe caminar a tu lado o ligeramente adelante, pero sin tensionar la correa.
3. Permite que huela
El olfato es el principal sentido del perro. Dejarlo oler postes, árboles o esquinas le brinda estimulación mental.
Regla general: 5 minutos de olfato valen tanto como 15 minutos de caminata.
4. Cambia de ruta
Evita hacer siempre el mismo recorrido. Descubrir nuevos lugares lo mantiene estimulado.
5. Mantén sesiones equilibradas
Alterna momentos de caminar con momentos de olfateo y, si es seguro, tiempo libre.
Señales de que el paseo va bien
- El perro camina relajado, sin tirar.
- Mueve la cola de forma natural.
- Oye tus indicaciones sin estrés.
- Vuelve a casa tranquilo y satisfecho.
Errores comunes al pasear un perro
1. Dejar que el perro tire constantemente
Esto genera frustración tanto en el tutor como en el perro. Además, puede dañar su cuello o columna.
Solución: usar arnés adecuado y enseñar comandos como “junto” o “despacio”.
2. No permitir olfatear
Negar este derecho natural puede aumentar la ansiedad.
Solución: permite sesiones controladas de olfato en lugares seguros.
3. Usar castigos o tirones
Genera miedo, dolor y rompe la confianza.
Solución: refuerzo positivo y paciencia. Redirige en vez de corregir bruscamente.
4. Pasear siempre con prisa
Un paseo rápido para que haga sus necesidades no es suficiente.
Solución: al menos una vez al día, dedica un paseo completo solo para él.
5. No estar presente
Mirar el teléfono o distraerse puede causar accidentes.
Solución: dedica atención total durante el paseo. Es un momento de conexión.
¿Y si mi perro reacciona mal durante el paseo?
Común en perros con:
- Miedo a otros perros o personas.
- Experiencias traumáticas previas.
- Falta de socialización.
Qué hacer:
- Aumenta la distancia del estímulo que lo incomoda.
- Evita exponerlo en exceso.
- Trabaja con un adiestrador si las reacciones son intensas.
Pasear con otros perros
- Asegúrate de que ambos se lleven bien.
- Mantén espacio suficiente para cada uno.
- Supervisa el lenguaje corporal.
- No permitas enredos con correas.
Beneficios de pasear bien a tu perro
- Mejora la salud física.
- Reduce la ansiedad y el estrés.
- Refuerza su obediencia.
- Aumenta su seguridad y confianza.
- Fortalece la relación contigo.
Consejos adicionales
- Lleva toallitas si tu perro pisa algo sucio.
- Evita el asfalto caliente en verano.
- Cuidado con vidrios o espinas.
- Usa reflectores si paseas de noche.
- Adapta el paseo a sus capacidades físicas.
Conclusión: un paseo consciente, un perro equilibrado
Pasear a tu perro correctamente es mucho más que una rutina: es un acto de amor, responsabilidad y conexión. Con las herramientas adecuadas, atención y respeto por sus necesidades, cada paseo puede convertirse en una experiencia positiva y enriquecedora para ambos.
Recuerda que tu perro espera este momento con entusiasmo. Aprovecha ese tiempo para conocerlo mejor, fortalecer el vínculo y cuidar de su bienestar físico y emocional. Un buen paseo puede cambiar todo su día… y también el tuyo.