Cómo preparar tu casa para recibir un nuevo perro

La llegada de un perro a casa es un momento emocionante, lleno de expectativas y alegría. Sin embargo, también implica una gran responsabilidad. Preparar adecuadamente tu hogar antes de su llegada es fundamental para garantizar su seguridad, comodidad y adaptación. Ya sea un cachorro o un perro adulto, de raza o mestizo, este nuevo miembro de la familia necesitará un espacio pensado para él.

En este artículo te guiaremos paso a paso sobre cómo adaptar tu casa, qué objetos necesitarás, cómo organizar las primeras horas, y qué errores evitar para que la transición sea lo más suave posible.

1. Define un espacio exclusivo para tu perro

Uno de los errores más comunes al recibir un perro es no tener definido dónde dormirá, comerá o pasará tiempo solo. Un espacio exclusivo ayuda a que el perro se sienta seguro y comprenda sus límites desde el inicio.

¿Qué debe tener ese espacio?

  • Cama cómoda: adaptada a su tamaño. Si es cachorro, elige una fácil de lavar.
  • Comedero y bebedero: preferentemente de acero inoxidable o cerámica.
  • Juguetes seguros: para entretenerse cuando esté solo.
  • Superficie antideslizante: especialmente importante si tienes pisos resbaladizos.
  • Protección visual: si es un perro nervioso, colócalo en un lugar tranquilo, sin mucho tránsito.

2. Retira objetos peligrosos

Los perros son curiosos, especialmente los cachorros. Para evitar accidentes:

  • Guarda cables eléctricos o protégelos con canaletas.
  • Retira plantas tóxicas como dieffenbachia, lirios o aloe vera.
  • Mantén productos de limpieza fuera de su alcance.
  • Asegura cestos de basura con tapa.
  • No dejes objetos pequeños (monedas, clips, botones) al alcance.

Si hay niños en casa, enséñales desde el inicio a no dejar juguetes, lápices o alimentos accesibles al perro.

3. Prepara los elementos esenciales

Antes de que llegue el perro, asegúrate de tener:

  • Correa y collar o arnés: según su tamaño y fuerza.
  • Identificación con nombre y teléfono.
  • Alimento adecuado para su edad y raza.
  • Premios saludables para entrenar.
  • Cepillo según el tipo de pelaje.
  • Bolsa para recoger excrementos.
  • Transportadora: especialmente si irá en auto o en transporte público.

Contar con todo esto desde el primer día evita improvisaciones y ayuda a establecer rutinas desde el principio.

4. Organiza una rutina básica

Los perros, como los humanos, se sienten mejor con una rutina. Establece horarios fijos para:

  • Alimentación (2 o 3 veces al día).
  • Paseos (idealmente 3 al día).
  • Tiempo de juego.
  • Descanso.

Una rutina clara reduce la ansiedad y facilita el aprendizaje de hábitos como hacer sus necesidades en el lugar correcto.

5. Adapta la casa según su tamaño y edad

  • Cachorros: pueden morder muebles, orinar dentro de casa y tener más energía.
    • Usa barreras para restringir espacios.
    • Cubre alfombras con tapetes lavables.
    • Supervisa constantemente.
  • Perros adultos: pueden tener miedo los primeros días.
    • Evita ruidos fuertes.
    • Permite que exploren a su ritmo.
    • Dales tiempo para adaptarse.
  • Perros grandes: necesitan espacio para moverse sin tumbar cosas.
    • Asegura objetos decorativos.
    • No sobrecargues pasillos o esquinas.

6. Establece límites desde el primer día

Aunque al principio quieras consentirlo mucho, es importante que el perro entienda las reglas del hogar desde el inicio:

  • ¿Puede subir al sofá?
  • ¿Puede dormir en tu cama?
  • ¿Qué zonas tiene prohibidas?

Cuanto más claro seas desde el principio, más fácil será la convivencia.

7. Presenta su nuevo entorno con calma

Cuando llegue el perro:

  • No lo rodees con muchas personas.
  • Habla en voz baja y dale espacio.
  • Permítele olfatear su nuevo entorno.
  • Muéstrale su cama, su comida y sus juguetes.

Si tienes otros animales, presenta al nuevo integrante en un lugar neutral y de forma controlada.

8. Paciencia: los primeros días son clave

Es normal que un perro nuevo:

  • Llore por las noches.
  • No coma bien al principio.
  • Haga sus necesidades dentro de casa.
  • Se muestre tímido o inseguro.

No te frustres. Dale tiempo, cariño y estabilidad. En pocos días comenzará a adaptarse.

9. Visita al veterinario

Aunque ya venga vacunado o desparasitado, es importante:

  • Verificar su estado de salud.
  • Confirmar calendario de vacunas.
  • Implantar chip de identificación (si no lo tiene).
  • Evaluar su peso y condición corporal.

Si adoptaste un perro de refugio, puede necesitar una revisión más completa.

10. Comienza con el entrenamiento básico

Desde el primer día, puedes comenzar con:

  • Reforzar su nombre.
  • Enseñar dónde hacer sus necesidades.
  • Introducir comandos simples (“ven”, “sentado”, “no”).

Usa refuerzo positivo: premios, caricias y palabras suaves. Evita gritos o castigos físicos.

11. Prepara mentalmente a la familia

Todos los miembros del hogar deben estar de acuerdo en:

  • Las reglas para el perro.
  • Quién se encargará de cada tarea (paseos, comida, higiene).
  • Qué hacer ante conductas indeseadas.

Esto evita confusión para el perro y promueve una convivencia armónica.

12. Considera contratar un adiestrador

Si no tienes experiencia, un adiestrador canino puede ayudarte a:

  • Crear rutinas personalizadas.
  • Resolver problemas de conducta tempranos.
  • Socializar al perro correctamente.
  • Aprender técnicas de manejo y comunicación.

13. No olvides el factor emocional

Adoptar o comprar un perro no es solo una decisión logística. Es también un compromiso emocional. Los primeros días son un período de adaptación tanto para el perro como para la familia.

Sé comprensivo, dedícale tiempo, obsérvalo y genera confianza. Tu actitud será clave para su integración.


Conclusión: un hogar preparado es un hogar feliz

Recibir un perro es un acto de amor, pero también de responsabilidad. Preparar tu casa, tu rutina y tu mente para su llegada es el primer paso para construir una relación sana, duradera y feliz.

No se trata de tener una casa grande o perfecta, sino de ofrecerle un espacio donde se sienta seguro, comprendido y querido desde el primer día. Si haces esto, estarás iniciando una de las relaciones más especiales de tu vida.

Deixe um comentário