Enseñar comandos básicos a tu perro no solo facilita la convivencia diaria, sino que también fortalece el vínculo entre ambos, estimula su mente y le proporciona una estructura emocional que lo hace sentir más seguro. No se trata de imponer obediencia, sino de crear una comunicación clara y positiva que mejore su calidad de vida.
En este artículo aprenderás cómo enseñar comandos básicos a tu perro, incluso si eres principiante, con más de 1200 palabras de explicación detallada, técnicas paso a paso y consejos prácticos para lograr resultados positivos desde casa.
Beneficios de enseñar comandos básicos
- Mejora la seguridad: evita accidentes al obedecer instrucciones como “quieto” o “ven”.
- Fortalece el vínculo: refuerza la relación basada en confianza y respeto.
- Reduce el estrés: el perro entiende qué se espera de él.
- Estimula mentalmente: los ejercicios desafían su inteligencia.
- Facilita la socialización: permite un mejor control en entornos con otros animales o personas.
Principios clave del entrenamiento positivo
Antes de comenzar, ten en cuenta los pilares de una enseñanza efectiva:
1. Refuerzo positivo
Premia los comportamientos deseados con:
- Snacks o golosinas pequeñas
- Caricias
- Juguetes
- Elogios verbales (“¡muy bien!”)
2. Repetición y consistencia
- Realiza sesiones breves (5 a 10 minutos) varias veces al día.
- Usa siempre la misma palabra para cada comando.
- Evita cambiar de tono o lenguaje corporal.
3. Ambiente sin distracciones
- Entrena en lugares tranquilos al principio.
- Luego añade distracciones progresivamente.
4. Paciencia y actitud positiva
- Nunca castigues si no obedece.
- No lo fuerces ni lo intimides.
- Cada perro tiene su ritmo.
Comando 1: “Sentado”
Objetivo: Que el perro se siente al escuchar el comando.
Pasos:
- Toma una golosina y colócala frente a su nariz.
- Llévala lentamente hacia atrás, sobre su cabeza.
- Su instinto lo hará sentarse para seguir la golosina con la vista.
- En cuanto lo haga, di “sentado” y dale el premio.
- Repite varias veces.
Consejos:
- Si se levanta al darte la golosina, retírala y vuelve a intentarlo.
- Practica en diferentes habitaciones y luego en exteriores.
Comando 2: “Quieto” o “Espera”
Objetivo: Que permanezca inmóvil hasta que se le indique lo contrario.
Requisitos: Que ya sepa sentarse.
Pasos:
- Pide que se siente.
- Muestra la palma de tu mano como señal de “alto”.
- Da un paso atrás, di “quieto”.
- Si se queda, vuelve y prémialo.
- Si se levanta, repite con menor distancia.
Consejos:
- Aumenta progresivamente la distancia y el tiempo.
- Usa una palabra como “libre” o “vamos” para soltarlo.
Comando 3: “Ven”
Objetivo: Que regrese contigo cuando lo llames.
Pasos:
- Aléjate unos metros mientras él esté distraído.
- Llama su nombre + “ven” en tono alegre.
- Abre los brazos o agáchate para invitarlo.
- Al acercarse, felicítalo efusivamente y premia.
Consejos:
- No lo llames para cosas negativas (bañarlo si no le gusta, por ejemplo).
- No lo regañes si tarda: debe asociar “ven” con algo positivo.
- Usa siempre una correa larga en espacios abiertos al principio.
Comando 4: “Abajo” o “Echado”
Objetivo: Que se acueste con el pecho al suelo.
Pasos:
- Desde “sentado”, muestra un premio en la mano.
- Llévalo al suelo entre sus patas, luego hacia adelante.
- Su cuerpo seguirá la comida y se echará.
- Di “abajo” justo cuando toque el suelo, luego premia.
- Repite varias veces.
Consejos:
- Si no se acuesta, coloca el premio entre tus dedos para que lo siga.
- Puedes usar una alfombra al principio para más comodidad.
Comando 5: “No” o “Suelta”
Objetivo: Que deje de hacer una acción o suelte un objeto.
Pasos:
- Dale un juguete o mordedor.
- Acerca una golosina cerca de su hocico.
- Di “suelta” al mismo tiempo.
- En cuanto lo suelte, dale la golosina y elogia.
Consejos:
- No tires del objeto: eso puede estimular más el agarre.
- Repite en diferentes contextos (paseo, casa, juego).
Progresión del entrenamiento
Etapa | Objetivo |
Semana 1 | Aprender el comando con premio |
Semana 2 | Ejecutar con menos ayuda física |
Semana 3–4 | Responder en ambientes con distracciones |
Semana 5 en adelante | Uso sin necesidad de premio cada vez |
Errores comunes que debes evitar
- Usar diferentes palabras para el mismo comando (“ven acá”, “aquí”, “ven”).
- Repetir el comando muchas veces sin respuesta (“ven, ven, ven…”).
- Usar castigo o gritos.
- Exigir demasiado en poco tiempo.
- Entrenar solo en casa (no generaliza el aprendizaje).
Herramientas que pueden ayudarte
Herramienta | Uso principal |
Clicker | Señal clara de que hizo algo bien |
Bolsita porta premios | Acceso rápido a golosinas |
Correa de 3–5 metros | Ideal para practicar “ven” con control |
Tapetes antideslizantes | Comodidad en ejercicios en interiores |
Ejemplo de rutina semanal de comandos
Día | Actividad principal |
Lunes | “Sentado” + “Quieto” |
Martes | “Abajo” + “Quieto” |
Miércoles | “Ven” en casa y pasillo |
Jueves | “Suelta” con juguetes |
Viernes | Combinaciones: “Sentado + Quieto + Ven” |
Sábado | Sesión libre con juegos de comandos |
Domingo | Repaso general + paseo con práctica |
¿Cuándo buscar ayuda profesional?
- Si tu perro muestra miedo, agresividad o hiperexcitación constante.
- Si no responde a ningún comando tras semanas de intento.
- Si deseas avanzar a niveles más complejos de obediencia.
Un adiestrador canino certificado puede ayudarte a detectar errores, personalizar el entrenamiento y lograr avances más rápidos.
Conclusión: enseñar comandos es enseñar a convivir
Educar a tu perro con comandos básicos no es solo un acto de disciplina, sino una forma de cuidarlo, guiarlo y comunicarte mejor con él. Cada sesión de entrenamiento es una oportunidad para entenderse mutuamente, reforzar el vínculo y construir una relación basada en confianza, respeto y alegría compartida.
Con paciencia, refuerzo positivo y constancia, verás cómo tu perro no solo aprende… sino que también disfruta del proceso contigo